Preguntas frecuentes (faq)
Brain Gym® es una técnica inclusiva e integradora que se basa en el uso lúdico del movimiento (proponiendo actividades específicas) para integrar las habilidades físicas: vista, audición, coordinación…, con Brain Gym podemos aprender disfrutando y, en consecuencia, conseguimos mejores resultados en todas las actividades que hacemos y un conocimiento más profundo sobre nosotros mismos.
– La simplicidad de su estructuración y su forma sencilla de aplicarla a cualquier contexto: optimización de resultados en los deportes, el arte, la música…, resolución de dificultades de aprendizaje (lectura, escritura, matemáticas…), memoria, mejora de las capacidades de relación y expresión emocional y/o social, etc., la han hecho una herramienta insubstituible para todos aquellos profesionales que trabajan con otras personas: padres, maestros, psicólogos, empresarios, médicos….
– La marca registrada Brain Gym® Edu-k® garantiza la calidad del sistema avalada por miles de beneficiarios durante más de 30 años.
– Se puede acceder al conocimiento de esta técnica mediante el curso introductorio Brain Gym 101, abierto a cualquier persona interesada en conocer esta técnica de forma directa, que es la puerta de entrada a la formación completa como Consultante e Instructor/a de Brain Gym.
Cada día se producen nuevos avances en el conocimiento sobre el cerebro y su plasticidad, cuanto más practicamos un movimiento más automático se hace. Nuestro cerebro va más allá de su ubicación en el cráneo. Se extiende por todo el cuerpo a través de las redes neuronales.
– Brain Gym ha puesto de manifiesto que nuestra relación con el mundo y con los demás se desarrolla a partir del movimiento: el bebé explora el mundo de forma lúdica a través de sus movimientos con todo su cuerpo.
– Gracias a la estimulación sensoriomotriz los movimientos aportan información al cerebro a través de los sentidos. El cuerpo responde a los estímulos externos almacenando en el cerebro estas experiencias automatizando las respuestas más repetidas hasta hacerlas inconscientes. Así desarrollamos nuestro mapa de referencias interno que nos ayuda a relacionarnos con el entorno con la experiencia vital y con nosotros mismos durante toda la vida.
Muchas de las actividades de Brain Gym, como el búho, el elefante y los ochos alfabéticos, se han desarrollado gracias a los conocimientos del Dr. Dennison sobre la relación entre movimiento y percepción, y del impacto que ésta tiene en la psicomotricidad fina y las habilidades académicas. Otras actividades las aprendió durante sus sesiones de entrenamiento como corredor de maratón, sus estudios de Jin Shin Jitsu (una forma de acupresión), y su estudio sobre Kinesiología Aplicada.
El cerebro es un organismo “vivo” y como tal hay que considerarlo. Responde continuadamente -tengamos consciencia de ello o no- a cualquier estímulo externo o interno. Por ello, el aprendizaje es un proceso dinámico.
– La perspectiva Brain Gym es holística y mira a la persona como un ser completo. Basándonos en la observación y el movimiento consideramos los siguientes aspectos:
o la estructura corporal y la función
o la bioquímica corporal y las emociones
o la conceptualización, la simbología, el lenguaje y el pensamiento
– Estructuralmente nos desarrollamos a partir de una célula que se expande desde el centro hacia afuera en tres direcciones:
o de delante hacia atrás
o hacia arriba y hacia abajo
o de derecha a izquierda
Nuestro mapa de referencias interno-externo se basa en la experiencia que hemos adquirido sobre ellas mediante nuestros movimientos.
– Nuestro cuerpo es tridimensional y nuestro cerebro se ha desarrollado en tres niveles:
o cerebro de la supervivencia – reptiliano
o cerebro emocional o sistema límbico – mamífero
o cerebro conceptual o córtex y neocórtex – humano
– En Brain Gym asociamos a cada nivel cerebral una tipología de movimientos y aprendizajes
o Atención-concentración, comprensión ¿Dónde estoy?
o Motivación, relaciones, organización ¿Quienes son los otros?
o Expresión, comunicación, simbología, conceptos ¿Quién soy?
Los niños con necesidades educativas especiales y con problemas severos de aprendizaje se pueden beneficiar muy positivamente del programa de Brain Gym. Los Instructores especializados en esta área de trabajo pueden recomendar programas intensivos con ejercicios más simples o asistidos. Muchos educadores especializados han utilizado Brain Gym en escuelas especiales y con niños de esta tipología obteniendo magníficos resultados.
La Misión de Brain Gym® se basa en el principio de que el movimiento intencionado conduce al aprendizaje óptimo.
– Brain Gym se propone ofrecer la posibilidad de desarrollar el pleno potencial de cada persona respetando su ritmo, proceso y características únicas para conseguir su excelencia personal. Brain Gym se utiliza de forma efectiva en negocios, deportes, así como en el arte o en las escuelas.
– Brain Gym son una serie de movimientos enmarcados en una metodología específica que activan el cerebro para un óptimo almacenaje, gestión y recuperación de la información. Es también un proceso para tomar consciencia y re-educar el sistema cuerpo/mente que al mejorar las funciones y habilidades físicas sensoriales actúa com más facilidad y eficacia.
– A través de nuestra perspectiva, instructores y programas basados en el movimiento potenciamos que a cualquier edad se disfrute del placer de vivir.
La Fundación Internacional Brain Gym® Edu-K® representada en nuestro país por la Asociación Española de Kinesiología Educativa Brain Gym® pretende difundir y mantener un programa cualitativo garantizado a través de su marca registrada.
– El programa desarrollado responde a la necesidad de difundir ésta técnica con la calidad de sus resultados a través de los Instructores reconocidos por esta asociación.
– El programa forma Instructores y Consultantes especializados en esta técnica y requiere unos conocimientos mínimos que se imparten mediante cuatro niveles y los cursos de marca registrada que éstos incluyen. Estos cursos se hacen de forma similar en todos los países que han suscrito el programa de la Fundación Internacional.
En cada curso se incluyen estrategias específicas con el fin de mejorar el conocimiento de nuestras funciones cerebrales y cómo éstas influyen en los aprendizajes basándose en técnicas psicocorporales.
– Mejorar e incrementar las habilidades de lectura, escritura, matemáticas o comunicación. Cambiar patrones de bloqueo-estrés y adicción para convertirlos en retos de superación personal. Aportar recursos específicos de gestión y autoayuda.
– Los cursos del programa Edu-K® preparan a alumnos de todas las edades a practicar y dominar las habilidades requeridas para que puedan ayudar a mejorar aprendizajes.
– El programa se presenta en un formato de enseñanza simple, con un lenguaje asequible para un aprendizaje lúdico y divertido apoyándose en la metodología y los movimientos Brain Gym para la integración de los aprendizajes.
– El programa también incluye estrategias específicas para incrementar las habilidades de lectura, escritura, matemáticas o comunicación.
– Los resultados para los estudiantes del curso básico Brain Gym 101 incluyen:
– Incremento de la auto-estima.
– Incremento de la motivación
– Habilidades para identificar y superar el estrés.
– Una mayor conciencia y respeto de su inteligencia corporal, y del espacio personal.
– Herramientas únicas para la creación de equipos, y para desarrollar la cooperación y la creatividad.
– Todo aquello que te propongas y puedas imaginar…
Después de recibir su educación universitaria en la Universidad de Boston, el Dr. Dennison se trasladó a California para ser profesor de primaria en la escuela pública de Los Angeles. Allí colaboró con la puesta en funcionamiento del Programa Malabar de Lectura, de la Dra. Constante Amsden, conocido como un enfoque innovador en la eseñanza de la lectura.
– El Dr. Dennison estableció su primera clínica de lectura en 1969. Dos años después, después de estudiar el trabajo seminal en neurología del Dr. Samuel T. Orton, Dennison comenzó a introducir entrenamientos perceptivo-motores a sus alumnos. Durante los siguientes tres años, trabajó al lado de Louis Jaques, O.D, un pionero en el entrenamiento visual, y de Samuel Herr, O.D., con quién compartió el centro de aprendizaje.
– En 1975, el Dr. Dennison recibió el premio Phi Delta Kappa para la investigación de excelencia de la Universidad del Sur de California, donde se doctoró en Educación especializándose en Desarrollo Curricular y Psicología Experimental. Centró el estudio de investigación para su tesis doctoral en la relación entre expresión encubierta (pensamientos) y la adquisición de las habilidades para el inicio de la lectura.
– En 1976, Dennison empezó a trabajar en estrecha colaboración con el quiropráctico Richard Tyler y el Kinesiólogo deportivo Bud Gibas. En 1978, el Dr. Tyler le ayudó a poner en práctica un estudio para ver cómo la intervención de los movimientos específicos de Dennison podían afectar al aprendizaje. En 1979, Dennison formó el curso Toque para la Salud como un taller, empezando a esbozar el programa Edu-K. Su primer libro, Switching On, “Encendido”, se publicó en 1981. Descubrió el programa de Remodelación de Lateralidad en 1982 y empezó a aplicarla en población adulta. En 1983, desarrolló Kinesiología Educacional: Siete Dimensiones de la Inteligencia. En 1984, comenzó a trabajar con Gail Hargrove Dennison con quién desarrolló otros cursos lectivos. Gail Dennison le ayudó a sistematizar los materiales de Edu-K y a desarrollar el material de la Visión Creativa, y del programa de Círculos de Visión.